
CON “SENTIDIÑO”
Mi madre era muy gallega y muy madre, y se sentía muy orgullosa de ambas cualidades. Desde que tengo uso de razón y hasta que me independicé, cuando salía de casa por las mañanas mi madre me despedía con un beso y con una frase llena de cariño y de contenido: “Alejandro, con Sentidiño”. Nunca le pregunté por el significado de esta frase. No fue necesario, porque para mí el simple hecho de escucharla de su boca, me ponía en disposición positiva para afrontar los retos que la vida me ofrecería durante el día.
Esta mañana antes de salir a entrenar en bici con mi grupeta, estuve ojeando internet, y me encontré con una noticia que me cautivó y me transportó al preciso momento en el que mi madre me despedía en la puerta de casa. La noticia decía lo siguiente: “Sentidiño”, elegida palabra gallega del año 2019.
Según la Real Academia Galega (RAG) “Sentidiño” deriva de Sentido, que a su vez se origina como participio pasado del verbo Sentir. Además la particularidad de “Sentidiño” es que su final en “iño”, no tiene el significado que se le otorga habitualmente en gallego, refiriéndose a más pequeño. En este caso se refiere a “calidad de sensato” y a “complicidad con la persona con la que se habla”. ¡Qué maravilla de palabra es “Sentidiño”.
En mis entrenamientos siempre busco actuar con “Sentidiño”:
- En los entrenamientos de la vida busco el equilibrio, la prudencia, cuidar la ecología de mis decisiones y de mis actos. Veo a diario amigos que viven sin vivir. Están desencantados por los resultados que están teniendo en sus vidas. Me encuentro frecuentemente con compañeros de la oficina que trabajan desbocados. Inmersos en proyectos profesionales que les hacen perder la cabeza y desequilibrar su vida, descuidando lo que de verdad importa.
- En los entrenamientos deportivos, escucho los buenos consejos de mi amigo Álvaro. Esta mañana me decía: “Alejandro, el entrenamiento de hoy ha sido super constructivo”. Yo después de haber leído la noticia de esta mañana, diría que ha sido un entrenamiento con “Sentidiño”: estructurado, equilibrado, sensato y de calidad. Si tuviese que dibujarlo, sería así:
Y en tu caso, ¿en qué medida actúas con “Sentidiño” en lo que de verdad importa?
Te regalo esta canción que tiene como título la ciudad en la que nací, y en la que viví durante parte de mi infancia y adolescencia: FERROL
¡Feliz Día!
Con “sentidiño”.
Qué bueno !!!!!
Gracias!!
Nunca había oído la palabra “sentidiño”….me ha encantado!
Gracias!!
Bravo!! Me he encantado leerte camino de Compostela. Espero que el Apóstol nos inspire para afrontar el nuevo año con sentidiño
Gracias Lucía. Pídele al Apóstol por todos para 2020.
Un beso con “Sentidiño” 😘
Gracias Alejandro, me has arrancado la primera sonrisa del día. “Bueno, rapaz, con sentidiño…” Esas fueron las palabras con las que mi padre se despidió de mí en el andén de Chamartín hace más de 19 años cuando me mudé a Madrid.
Maravillosa cultura gallega que hace de una sencilla palabra toda una filosofía de vida. Boas festas!!
Gracias Alberto!
Boas festas!
La compro, “sentidiño”. Preciosa descripcion de un termino que intento aplicar sin saber que existía. Gracias por compartirlo
Gracias Juana.
[…] En cada una de las etapas voy a actuar con sensatez, siguiendo los consejos recogidos en el post CON “SENTIDIÑO”. Pero sé que aun haciendo todo lo que está en mi mano (que es mucho) para ser finisher, cabe la […]